Tienen más de 50 años y su experiencia es sumamente valorada dentro de las empresas. Cómo se capacitan e interactúan con las otras generaciones.
Cuando se habla del mundo laboral actual, el foco está puesto en la transformación digital y en cómo utilizar la tecnología para aumentar la productividad. Pero entre los talentos que se están valorando hoy están justamente aquellos que se formaron cuando estos elementos no protagonizaban el mundo del trabajo.
Se trata de los talentos silver, los profesionales mayores de 50 años que siguen activos, comprometidos y con muchísimo para aportar. Lejos de estar “desactualizados”, muchos de ellos son fuentes vivas de conocimiento, resiliencia y sentido del compromiso.
Por todo esto, incluirlos no solo es una cuestión de diversidad generacional, sino una estrategia inteligente para fortalecer equipos con miradas complementarias.
¿Por qué es bueno tener talentos silver en tu organización?
Desde Talent Solutions tenemos algunas respuestas:
Las generaciones se integran
Una de las riquezas que aporta el tener a talentos silver en una organización es que esta generación puede traspasar conocimientos a los más jóvenes. Pero también darse el sentido contrario, por eso es importante fomentar que las personas se vinculen más allá de sus roles y edades.
¿Qué acciones se pueden implementar para favorecer esto?
Los talentos silver no son “el pasado del trabajo”, son una pieza clave del presente y del futuro de las organizaciones. Cuando se los integra con respeto y visión estratégica, pueden convertirse en catalizadores de cultura, innovación y crecimiento.