En 2025, los empleos verdes y turquesa lideran la transformación sostenible. Descubre cómo las empresas enfrentan el reto global de talento sostenible.
En un contexto global donde la sostenibilidad ya no es solo una meta sino una necesidad estratégica, las organizaciones enfrentan un nuevo reto: la escasez de talento capacitado para liderar la transformación verde. De hecho, el 91% de los empleadores a nivel mundial reconoce que no cuenta con los profesionales necesarios para alcanzar sus objetivos de sostenibilidad.
¿Quién construirá un futuro más sostenible?
Hasta ahora, los empleos verdes tradicionales —como técnicos ambientales o especialistas en energías renovables— han sido clave. Pero el futuro exige una visión más amplia. La sostenibilidad hoy demanda una fuerza laboral híbrida, compuesta por nuevos perfiles que combinan conocimiento técnico con habilidades estratégicas, operativas y humanas.
Una nueva clasificación del talento sostenible:
-
Trabajos Verdes: funciones técnicas orientadas directamente al impacto ambiental (por ejemplo, ingenieros ambientales o técnicos en calidad del agua).
-
Trabajos Green+: roles científicos y técnicos que incorporan sostenibilidad en productos, procesos y soluciones.
-
Trabajos Turquesa: funciones en áreas como liderazgo, finanzas, marketing, RR. HH., derecho o TI que, aunque no directamente ambientales, son fundamentales para transformar modelos de negocio hacia la sostenibilidad.
Dato clave: El 59% de las funciones turquesa analizadas corresponden a cargos profesionales y de liderazgo.
¿Por qué el futuro es verde y turquesa?
La investigación de ManpowerGroup muestra que la transformación verde global continúa ganando impulso:
-
El 47% de los empleadores afirma que reducir las emisiones será un motor clave de transformación.
-
El 60% de los consumidores dice estar más preocupado por el cambio climático que hace dos años.
-
El 54% de los inversionistas planea aumentar su participación en proyectos sostenibles.
Además, el negocio verde genera beneficios reales: las empresas sostenibles tienen un 75% más de probabilidad de reportar aumento en ingresos y un 52% más de superar a su competencia en rentabilidad.
¿Cuál es el mayor reto? Cerrar la brecha de talento
Pese a la alta demanda de perfiles sostenibles, la oferta de talento crece a un ritmo mucho más lento. Se estima que para 2030 habrá un déficit global del 19% en trabajadores con habilidades verdes.
Cerrar esta brecha será crucial para que las organizaciones no solo cumplan sus metas ambientales, sino también para que se posicionen como empleadores de elección y líderes del cambio.