Ambiente seguro: ¿es tu trabajo un espacio dónde podés expresarte?

2 min de lectura

Que sea un lugar con una buena contención psicológica es clave para poder animarte a buscar el máximo de tu bienestar.

 

En los últimos años, la seguridad psicológica en el trabajo se convirtió en un pilar fundamental para el desarrollo de equipos exitosos. Gracias a ella los talentos pueden desarrollarse libres de miedos y de tensiones.

¿Qué es un ambiente psicológicamente seguro? Es aquel en el que los colaboradores pueden expresarse sin temor a represalias, donde se fomenta el aprendizaje y el bienestar emocional. Es un lugar en el que todos quieren estar, que les gusta trabajar y se animan a presentar nuevas ideas.

Entonces, ¿Sabes si tu lugar de trabajo ofrece esta seguridad?

  • Puedes expresar tus ideas sin miedo: si en tu equipo existe un espacio en el que puedes compartir opiniones, dudas o sugerencias sin temor a ser juzgado o castigado, es un buen indicador de seguridad psicológica. Un ambiente en el que se fomenta el diálogo abierto y el respeto mutuo genera innovación y compromiso.
  • No temes cometer errores: los errores son oportunidades de aprendizaje, no motivo de castigo. Si en tu trabajo se abordan los fallos de manera constructiva, promoviendo la mejora continua en lugar de apuntar a los culpables, es una señal de que la seguridad psicológica está presente.
  • Se valora la diversidad de opiniones: un entorno seguro permite que cada miembro del equipo pueda aportar su perspectiva sin que sus ideas sean desestimadas de inmediato. Si sientes que tu voz es escuchada y respetada, estás en un espacio que fomenta el crecimiento colectivo.
  • Recibes feedback de manera positiva: el feedback es esencial para el desarrollo profesional, pero debe ser dado de manera respetuosa y orientada a la mejora. Si en tu empresa las devoluciones son constructivas y no generan temor o ansiedad, es otro buen indicio de seguridad psicológica.
  • Puedes ser auténtico: si en tu lugar de trabajo no necesitas ocultar aspectos de tu personalidad o sentir que debes actuar de una manera distinta para encajar, significa que hay un entorno que respeta la autenticidad y la individualidad de cada persona.
  • Hay apoyo en momentos difíciles: las empresas que valoran el bienestar de sus colaboradores no solo se preocupan por los resultados, sino también por su salud emocional. Un equipo seguro psicológicamente es aquel en el que puedes pedir ayuda cuando la necesitas sin sentirte vulnerable o expuesto.
  • La jerarquía no es un obstáculo para la comunicación: si puedes hablar abiertamente con tus líderes sin sentir que hay barreras inquebrantables entre ustedes, es un reflejo de que la empresa promueve la confianza y el respeto mutuo.

La seguridad psicológica no solo beneficia a los talentos, sino que también impulsa la productividad, la creatividad y el éxito de la empresa.