Empieza a buscar tu trabajo con estos consejos

2 min de lectura

Quien está en búsqueda de un nuevo trabajo sabe que es una tarea que puede estresar. Pero eso no significa que sea algo imposible, simplemente requiere de seguir ciertos pasos para aprender durante el proceso y lograr encontrar esa vacante que tanto se añora.

El primer paso es hacer un mapa de qué se quiere y dónde. Es decir, de qué quiere trabajar cada uno y en qué industria o tipo de empresa. Por ejemplo: ¿quiero una empresa que tenga el valor de la inclusión como prioridad o eso no es relevante para mí?

Al mismo tiempo, es bueno hacer un diagnóstico de fortalezas y puntos a mejorar propios, y reconocer si uno tiene habilidades naturales para algunas posiciones.

Mónica Flores Barragán, presidente de ManpowerGroup LATAM, aborda esta temática en su libro En sus marcas, listos… ¡empléate!

En sus páginas, esta experta asegura que primero “lo más recomendable es que empieces a trabajar antes de terminar de estudiar. Esto te irá dando experiencia y fortaleciendo tus competencias, para que cuando termines la escuela, seas mucho más competitivo”.

“Puedes iniciar como becario, haciendo prácticas profesionales. Esto también te permitirá confirmar si el área en la que ingresas realmente te gusta o deberías buscar otras opciones para aplicar tus conocimientos”, detalla Flores Barragán.

Además, esta experta brinda más opciones, porque iniciar a veces puede resultar más complejo. “Si no cuentas con el tiempo suficiente para hacer esto, puedes pedirle a algún familiar o amigo que te permitan trabajar con ellos de manera gratuita cuando puedas. Otra muy buena opción es participar como voluntario en proyectos que te llamen la atención. En esta primera etapa, debes invertir en ti y no enfocarte en esperar una retribución económica”, indica la presidente de ManpowerGroup LATAM.

Y destaca: “la mejor paga que puedes recibir es adquirir experiencia y empezar a conocer el mundo laboral”.

El primer paso, el más importante

“Yo siempre digo que buscar un trabajo es un trabajo en sí mismo. Para hacer este proceso más fácil, te propongo los siguientes pasos”, aconseja Flores Barragán. Y estos son:

  1. ¿Cuál es tu objetivo?

Como primer paso para la búsqueda de un empleo debes de identificar qué es lo que quieres lograr. Reflexiona sobre cuál es tu expectativa del mundo laboral. Establece tus objetivos a mediano y largo plazo. Es recomendable que investigues sobre la industria que te interesa. Aprovecha toda la información a la que tienes acceso gracias a la tecnología

Piensa en qué tipo de empresas te gustaría trabajar. ¿Cuáles son las que resuenan contigo? ¿Pertenecen a un sector en crecimiento o no? ¿Qué quieres lograr profesionalmente?

  1. ¿Cómo hacer tu CV?

No existe un formato de currículum universal. Puedes encontrar muchas opciones en Internet, pero el mejor currículum será el que te represente a ti y a tu esencia. No obstante, debe contener cierta información básica para que los reclutadores puedan conocer tu perfil y determinar si se adapta a la vacante que tienen.

Hace años, entre más hojas tuviera un currículum hablaba mejor de la persona. Pero hoy el mundo avanza a una gran velocidad y los reclutadores no tienen tiempo para leer currículums. Es importante que, con una vista rápida a tu CV, puedan conocer tu perfil y, más importante, tu potencial. Esto lo puedes lograr con un diseño amigable a la vista y concentrando toda la información en una sola página o máximo dos. Recuerda que menos, es más.

Siguiendo estos pasos, hay parte del proceso que ya está ordenado, y que permite saber si uno está bien orientado.